Proyecto «Dotación de equipo dental a la CEA de Vila Vila» para atender a las 7 Comunidades Educativas Agroecológicas (Internados) de Vila Vila, San Marcos, Qachari, Quinta Pampa, Toracarí, Colloma y Mizque – CONO SUR DE COCHABAMBA y NORTE DE POTOSÍ – BOLIVIA
1.- IDENTIFICACIÓN:
1.1. Denominación de la ONG: K’anchay 1.1.1. Dirección: Dirección: C/Colombia # 426 Cochabamba – Bolivia Casilla Postal: 5715 Teléfono / fax: 00-591-4-4582205 – 4588623 E-mail: sergiolopez@kanchay.org.bo Página web: www.kanchay.org.bo 1.1.2 Fecha de constitución como ONGD: 20 de mayo de 2002 2.- DESCRIPCIÓN: 2.1. Título: Dotación de equipo dental a la CEA de Vila Vila para atender a las 7 Comunidades Educativas Agroecológicas (Internados) de Vila Vila, San Marcos, Qachari, Quinta Pampa, Toracarí, Colloma y Mizque – CONO SUR DE COCHABAMBA y NORTE DE POTOSÍ – BOLIVIA 2.2. Región, municipio y localización: El proyecto se ejecuta en el Municipio de Sacaca, Provincia Alonso de Ibáñez.(ver mapa de ubicación). 2.3. Breve descripción: Los internados rurales del Norte de Potosí, que administra K’anchay desde el año 2001 en el altiplano boliviano, en cuanto a la metodología de trabajo, cuentan con aproximadamente 10 horas diarias de formación integral fuera de la escuela. En este espacio, se desarrollan actividades de campo en producción agropecuaria, como parte de la formación técnica en agroforestería, fruticultura, horticultura, crianza de animales menores y otras actividades afines. Por otro lado, también hay actividades académicas de reforzamiento escolar y de lecto-escritura productiva y educación en el liderazgo, entre otras. Es decir, se tiene la oportunidad de generar realmente un tipo de educación de alto valor agregado, para responder a las necesidades de las comunidades y de la región. La situación económica internacional, especialmente de Europa, ha generado un importante recorte presupuestario a los proyectos de apoyo a los diferentes países, situación que definitivamente ha incidido de manera importante a los proyectos que maneja K´anchay, haciendo que debamos reforzar las gestiones para lograr un incremento de la contraparte de los municipios y obtener la incorporación a los presupuestos el apoyo financiero de la Gobernación. El presente proyecto, incorpora a 403 educandos/as de 7 internados, repartidos en cuatro municipios, con la finalidad de lograr complementar el reducido equipamiento disponible, para mejorar considerablemente la atención en prevención y tratamientos dentales a los niños y jóvenes (varones y mujeres). Adicionalmente, en cuanto a los educandos/as, K’anchay con el presente proyecto, se pretende mejorar la atención dental de los educandos, a través de la implementación de un consultorio dental con las condiciones adecuadas de higiene, infraestructura e insumos. Como no puede ser de otra manera, si los educandos gozan de buena salud, su desempeño académico será sustancialmente mejor, gracias a la propuesta pedagógica de estos internados (llamados “Comunidades Educativas Agroecológicas” – CEA´s), y los resultados ya conseguidos mediante el espacio de formación integral: TRABAJO PRODUCTIVO, ESTUDIO Y VIDA COMUNITARIA. Otro de los aspectos a destacar es que con el presente proyecto se busca incentivar a los niños y jóvenes a cuidar el aseo y la higiene bucal, 2.4 Beneficiarios: ________________________________________________________ Nº Educandos en las CEA´s ________________________________________________________ Comunidad EDUCANDOS Nº Educativa ________________________________ Agroecológica Varones Mujeres Total ________________________________________________________ 1 CEA Colloma 34 17 51 ________________________________________________________ 2 CEA Qachari 34 14 48 ________________________________________________________ 3 CEA Toracarí 31 16 47 ________________________________________________________ 4 CEA Quinta Pampa 25 16 41 ________________________________________________________ 5 CEA San Marcos 61 24 85 ________________________________________________________ 6 CEA Vila Vila 65 33 98 ________________________________________________________ 7 CEA San Isidro 33 0 33 ________________________________________________________ TOTAL 250 120 403 ________________________________________________________ Para el proyecto se consideran a todos los educandos de las 7 CEA´s es decir 403. En cuanto a los criterios de selección de beneficiarios para ingresar a los internados, se toman en cuenta algunas consideraciones como: comunidades más alejadas y menos favorecidas, familias responsables y de bajos ingresos económicos, educandos huérfanos, además educandos con el interés de responder a las exigencias metodológicas de la propuesta de K’anchay que busca articular los tres pilares fundamentales de formación: estudio, trabajo y vida comunitaria. Para el presente proyecto, los beneficiarios directos son todos los educandos de los siete internados. Los padres de familia, se constituyen en este caso, como beneficiarios indirectos. El proyecto, en forma indirecta, también beneficiará a las familias y a los estudiantes de las escuelas de las diferentes comunidades. 3.- OBJETIVOS 3.1 Objetivo General- Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud dental en la zona, mediante el equipamiento de una pequeña unidad dental que satisfagan las necesidades esenciales de los educando y las comunidades.
- Dotar al Consultorio dental de un equipo portátil.
- Complementar el equipamiento con lámparas tipo cabezal, pistola de fotocurado y otros.
- Dotar de un equipo de esterilización seco.
Proyecto Tiquirani
Se encuentra en la etapa de aprobación un proyecto destinado a proveer de agua potable a una importante área de la zona sur de la ciudad de Cochabamba, que carece de este vital elemento.
El proyecto ha sido diseñado y elaborado por la Fundación Agua Tuya, y se ejecutará en conjunto con Rotary Club Cochabamba Tunari, gracias a la generosa colaboración del Rotary Club Chippewa Falls de Wisconsin, Estados Unidos. Favorecerá a unas 900 viviendas, con un total de 4.500 personas beneficiadas, que pertenecen a la Junta Vecinal Tiquirani, Distrito 9 de Cochabamba.
El Proyecto considera un costo total de Bs.2.332.890 (US$334.704), de los cuales el aporte de Rotary será de Bs.1.299.093 (US$186.338) que representan un 55,6% del costo total. El resto será aportado por la comunidad y por la Alcaldía Municipal de Cochabamba.
El siguiente enlace permite ver la Propuesta Tecnica y Económica del Proyecto Tiquirani
Project document Tiquirani SPANISH version Agua Tuya- Rotary Tunari
______________________________________________________________